Precios de la vivienda en España

Informe sobre la evolución del precio de la vivienda en España a lo largo del 2014. En este informe se pueden consultar los precios de los pisos y casas  de toda España y compararlo con el histórico de precios.

[iframe_loader src=”http://www.fotocasa.es/indice-inmobiliario__fotocasa.aspx” height=”3900″ width=”100%” ]

precios de casas en españa, evolución precio vivienda, evolución del precio de la vivienda,  evolución precios vivienda, precios de la vivienda, evolucion precio vivienda, evolucion precios vivienda españa, evolucion precio vivienda en españa, precios pisos, precios de la vivienda en españa, precio de la vivienda en españa, precio de la vivienda en españa

Pisos en la costa por menos de 35.000 euros

pisos baratos en la costa

En estos momentos, invertir en vivienda no es tan mala idea como pudiera parecer, ya que los bancos están “soltando” muchas de las viviendas que tienen en cartera. En estos momentos necesitan dinero y no ladrillos.

Los pequeños inversores pueden acceder a estas viviendas en la costa por menos de 35.000€ con unas condiciones de financiación del 100% en el peor de los casos. Los bancos suelen dar hasta el 120% del precio de la vivienda con tal de darles salida y conseguir liquidez, así que se pueden comprar pisos baratos en la playa sin poner ni un euro para la entrada.

Aquí podrás ver una selección de pisos en la costa por menos de 35.000 euros. No hace muchos años estos pisos superarían los 150.000€ con facilidad.

!!!Las rebajas han llegado para los que supieron esperar!!!

piso en venta en calle trenet d’alcoi. almoines
23.000 € 45 m² 1 dorm.
http://www.idealista.com/inmueble/27790168/

piso en venta en a-358 (la mojonera-roquetas mar), 69. ejido (el)
26.400 € 76 m² 2 dorm.
http://www.idealista.com/inmueble/28154917/

piso en venta en la espaã‘ola. vícar
29.000 € 63 m² 2 dorm.
http://www.idealista.com/inmueble/27626672/

piso en venta en av. federico garcia lorca. almería
29.000 € 53 m² 2 dorm.
http://www.idealista.com/inmueble/27632561/

piso en venta en calle de lorca 7-13. roquetas de mar
29.700 € 104 m² 2 dorm.
http://www.idealista.com/inmueble/26887552/

piso en venta en segorbe. almazora/almassora
32.500 € 47 m² 1 dorm.
http://www.idealista.com/inmueble/27865942/
piso en venta en luis buñuel, nº 62, 62. roquetas de mar
32.800 € 54 m² 2 dorm.
http://www.idealista.com/inmueble/27398138/

piso en venta en calle lentisco. norias, las
35.000 € 75 m² 2 dorm.
http://www.idealista.com/inmueble/26893536/

piso en venta en calle rafaela aparicio 3, 5. roquetas de mar
34.600 € 79 m² 2 dorm.
http://www.idealista.com/inmueble/27459500/

Impuestazo a la compra de vivienda en 2015

impuesto
Pues sí que había un impuestazo reservado para la vivienda en la reforma fiscal. Hacienda ha eliminado los coeficientes de inflación y abatimiento que corregían a la baja las plusvalías y por lo tanto reducían considerablemente la tributación en el Impuesto de la Renta por la venta de un inmueble.

Los expertos alertan sobre el efecto que puede tener esta medida sobre el mercado inmobiliario. La compraventa de una vivienda saldrá bastante más cara a partir del 1 de enero de 2015 debido a que el vendedor habrá de tributar mucho más por las plusvalías que obtenga.

Cuando un contribuyente enajena una vivienda, ha de tributar por la revalorización que haya experimentado el inmueble desde que lo compró. Ahora bien, en la actualidad se aplica un coeficiente de actualización, el cual descuenta de esa plusvalía toda la inflación sufrida en esos años, de modo que sólo se tributa por la ganancia real de valor y no simplemente por un exagerado incremento de los precios.

Además, para las viviendas que se han comprado antes del 31 de diciembre de 1994, existen también unos coeficientes de abatimiento que a la hora de calcular la plusvalía descuentan parte de las enormes revalorizaciones existentes en las fincas más antiguas.

Pues bien, en el Anteproyecto de Ley del IRPF se ha modificado el artículo 35 y ya no se incluye el ajuste mediante coeficientes. O dicho de otro modo, las plusvalías a largo plazo tendrán que tributar en cantidades muy superiores. Por dar una idea, si durante los últimos 20 años se ha registrado una inflación media del 2 por ciento, el vendedor de una vivienda deberá tributar en torno a un 20 por ciento más por la plusvalía al tipo máximo de la tarifa del ahorro.

Así, en el caso de un piso cuyo precio se haya revalorizado en 100.000 euros de los cuales 50.000 son inflación, esos 50.000 se incluyen en Renta al 25 por ciento y, en consecuencia, el contribuyente pagará unos 12.000 euros más. En definitiva, si se grava toda la diferencia entre el precio de compra y el de venta puro y duro, esa revalorización es puramente inflacionaria y depende mucho del ciclo.

“Este cambio va en contra del principio de capacidad económica al no contabilizar los incrementos reales sino los incrementos de precios. No se puede hacer tributar a un individuo sin tener en cuenta 40 años de inflaciones muy elevadas”, sostiene Francisco de la Torre, inspector fiscal y autor de libro ‘¿Hacienda somos todos?’.

Y añade: “Para mayor inri, modifican esto pero no cambian el agujero que hay en Sucesiones para estos casos. Muchos aprovechan que en lugares como Madrid se tributa muy poco por Sucesiones para fijar un precio de transmisión muy elevado y poder vender más tarde sin apenas plusvalías”.

Varios analistas consultados consideran que la nueva normativa puede tener un impacto similar a la pequeña burbuja que se generó por la reaparición de la desgravación por compra de vivienda, si bien siempre están las dificultades que ahora ponen los bancos en la concesión de hipotecas. “De aprobarse, puede suponer un severo golpe a la oferta de viviendas”, explican.

Estas iniciativas ya las proponía la Comisión Lagares y afectan a todo tipo de transmisiones. No obstante, tendrán un efecto particularmente gravoso sobre el ladrillo al padecer éste revalorizaciones muy elevadas a lo largo del tiempo. El precio de adquisición no es igual si se compró el año pasado o hace treinta años. Curiosamente, al mismo tiempo que se empeora la tributación de la plusvalía a largo plazo, se mejora el tratamiento de las plusvalías a corto, que estaban penalizadas por la venta a menos de un año.

La eliminación de los coeficientes representa un elemento más de la letra pequeña diseñada para compensar la rebaja del IRPF, entre la que se encuentra la tributación de la indemnización por despido. La reforma fiscal ha sido juzgada como un fracaso por muchos miembros del PP que la consideraban su gran baza electoral.

fuente: vozpopuli